Pamplona plantea una nueva configuración de los Civivoxs

Navarra Televisión
-

El consistorio pamplonés ha propuesto a Fundación CAN la permuta de Civivox Salesianos por Civican y 6,5 millones de compensación

El Ayuntamiento propone a Fundación CAN la permuta de Civivox Salesianos por Civican y 6,5 millones de compensación - Foto: AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA

El Ayuntamiento de Pamplona ha trasladado a la Fundación CAN una propuesta de trabajo que sondea la posibilidad de una permuta entre el actual edificio Civican en la avenida de Pío XII (propiedad de la Fundación CAN, aunque en un solar del Ayuntamiento cedido hasta 2051), y el civivox que se está construyendo en el antiguo solar de Salesianos.

La operación incluiría el pago por parte de la Fundación del diferencial entre los "valores actuales" de ambos edificios, que se estima en 6,5 millones de euros.

Según han indicado desde el Consistorio en una nota de prensa, el edificio de Salesianos tiene un coste de inversión de 10 millones de euros y el Civican, según consta en sus documentos contables, tendría un valor de 3'5 millones, si bien "las cifras son provisionales hasta que se produzca la tasación legal de los bienes".

El destino que el Ayuntamiento plantea para los fondos resultantes de esta "hipotética operación" es financiar proyectos "para que barrios actualmente infradotados o simplemente sin equipamientos culturales pasen a disponer de ellos". En concreto, se plantea la rehabilitación, construcción o redacción de proyectos de hasta nueve nuevas dotaciones, incluidos 5 civivox en otros tantos barrios.

La previsión que plantea la propuesta de trabajo remitida a la Fundación CAN incluye la rehabilitación de Maristas como Civivox del II Ensanche (con lo que este barrio tendría civivox y civican); la recuperación del antiguo cine Guelbenzu como civivox de Milagrosa- Arrosadia, Azpilagaña y Santa Mª la Real; la adecuación del actual Civican como civivox para San Juan; y la adecuación e incorporación como centros civivox de Salesianas (Txantrea) y de parte del edificio escolar de Nicasio Landa, en Etxabakoitz (previo acuerdo con Gobierno de Navarra).

Asimismo, la compensación por la permuta financiaría también la redacción del proyecto de civivox y biblioteca en el barrio de Lezkairu.

Como efecto añadido, la transacción entre Ayuntamiento y Fundación CAN también dejaría fondos para la adecuación del espacio escénico y otras zonas dentro y en el entorno de la Casa de las Mujeres; la del de local cultural (gigantes) en el barrio de Buztintxuri y la redacción del proyecto de ampliación de la biblioteca de Rochapea.

CESIÓN A 75 AÑOS Y EL II ENSANCHE MANTENDRÍA CIGA Y SARASATE

Según plantea la propuesta, para la Fundación CAN la permuta sería la forma de cambiar de sede social por un periodo de concesión demanial de 75 años, ampliable hasta un máximo de 99 "siempre que se mantuvieran los objetivos actuales de la Fundación".

Asimismo, se pone en valor que también sería la manera de que su sede se mantuviera ligada a un equipamiento cultural. El nuevo edificio dotacional de Salesianos, aún en construcción, tendrá una superficie de 4.767,37 m2 repartidos en baja y tres alturas, sótano y entreplanta.

Frente a la idea de que este civivox preste servicios socio-culturales de carácter universal para el conjunto de la ciudad, la propuesta de trabajo remitida a la Fundación CAN considera que Pamplona "no tiene actualmente necesidad de una gran infraestructura de este tipo" pues el Teatro Gayarre (de gestión municipal), Baluarte (de gestión foral), el proyecto de Hiriartea-Ciudadela más la posibilidad abierta de incorporar usos culturales en la antigua estación de autobuses "ya cubrirían esas necesidades".

Frente a esto, el documento "defiende la urgencia de dotar a los diferentes barrios de sus respectivos equipamientos culturales". Eso sí, la propuesta de trabajo plantea que el edificio de Salesianos, que pasaría a manos de la Fundación CAN, se podría mantener como sede de los espacios expositivos del pintor Javier Ciga y el músico Pablo Sarasate, "pero siempre reservando la sala expositiva mayor a las exposiciones de arte contemporáneo de la Fundación o a las exposiciones itinerantes que ésta programara".

Se plantea igualmente que el nuevo Civican también pudiera incorporar, mediante arrendamiento, a la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) para ensayos y para programar actuaciones en su espacio escénico (400 butacas). Actualmente y hasta 2031 la orquesta tiene un contrato similar por 7.500 euros al mes (más IVA) con el Auditorio de Barañain.

"UNA AUTÉNTICA REVOLUCIÓN EN EL PANORAMA CULTURAL DE LA CIUDAD"

La propuesta de trabajo remitida por la Alcaldía del Consistorio, queda ahora en manos de la Fundación CAN para su estudio y sostiene que, a través de este acuerdo ambas instituciones "podríamos conseguir armonizar y fusionar objetivos compartidos que revertirían a la ciudad en forma de un gran salto hacia adelante en la aportación de infraestructura y oferta cultural".

La clave del acuerdo que se sondea es que "no supone un simple intercambio de bienes y su correspondiente compensación económica, sino una sinergia que representaría una auténtica revolución en el panorama cultural de la ciudad".

La entrada de la Fundación como gestora de este nuevo espacio en Salesianos aportaría "más oferta socio-cultural de la prevista al conjunto de la Ciudad porque el Ayuntamiento no tiene en este momento capacidad presupuestaria para abordarla en óptimas condiciones sin abandonar a algunos barrios".

La oferta que generara el nuevo Civican "podría coordinarse además con la que ahora se ofrece desde los ámbitos ya comentados de Gayarre, Baluarte o Condestable".

Por su parte, los fondos que recibiera el Ayuntamiento permitirían completar la red de civivox de la ciudad que cuenta en la actualidad con siete centros de este tipo, cinco de ellos "totalmente desarrollados" (Condestable, Jus la Rocha, Iturrama, Mendillorri y San Jorge-Sanduzelai) y otros dos "de carácter provisional" (II Ensanche, en el antiguo colegio público Blanca de Navarra, y el de Milagrosa-Arrosadia, en el antiguo colegio de José Vila).

"En resumen, lo que proponemos es una actuación conjunta, coordinada y con la mirada puesta en el conjunto de la ciudad que resultaría muy beneficiosa para el cumplimiento de nuestros respectivos objetivos de aportar la mejor oferta socio-cultural a la ciudadanía; tanto para el Ayuntamiento como para la Fundación", concluye el documento.