El seguro agrario estima 30 millones en indemnizaciones

Navarra Televisión
-

Se trata de una "cifra histórica" tras los daños provocados principalmente por la sequía en cultivos herbáceos y las tormentas de pedrisco en Navarra.

Archivo - tormentas de granizo en Navarra - Foto: NATV

Agroseguro ha celebrado este martes en Logroño una jornada de divulgación sobre el seguro agrario en la que se ha puesto de manifiesto que la estimación de indemnizaciones abonadas a los agricultores y ganaderos asegurados en Navarra se situará por encima de los 30 millones de euros a final del ejercicio 2023, la cifra "más elevada de la historia del seguro agrario".

A la jornada han asistido representantes del Gobierno de La Rioja y la Diputación foral de Álava, de las entidades coaseguradoras y sus redes comerciales, así como profesionales del sector, además del director general de Agroseguro, Sergio de Andrés, y la directora territorial de Agroseguro en la Zona Norte, Mari Luz Cano.

Esta última ha confirmado que la "elevada siniestralidad" ha tenido su reflejo en el valle del Ebro, con "numerosos siniestros de sequía durante el primer semestre y, en contraste, la presencia recurrente de violentas tormentas de pedrisco, lluvia y viento durante el final de la primavera y el verano".

Los siniestros, a fecha de hoy, se extienden por más de 79.000 hectáreas aseguradas en Navarra y un total de 45.900 parcelas. Ante esta siniestralidad, Mari Luz Cano ha reiterado "la importancia del aseguramiento que se suscribe durante el último trimestre del año", ya que incluye líneas de seguro y producciones agrícolas "vitales" en el valle del Ebro.

Además, destacó que Agroseguro "ha mantenido -para los productores de cultivos herbáceos-, la posibilidad de acogerse a la bonificación del 5% para quienes renueven sus pólizas antes del 15 de noviembre con los módulos 1 y 2, que ofrecen coberturas frente a la totalidad de los riesgos climáticos, incluyendo la sequía, la helada o el pedrisco".

Durante la jornada se ha destacado "positivamente" la "alta implantación del seguro agrario como herramienta para hacer frente a la actual realidad climática". Así, en Navarra, el seguro agrario ofreció cobertura a 193 millones de capital asegurado de cultivos herbáceos y 38 millones en viñedo, con una implantación del seguro del 78% y 61% de la producción respectivamente.

Por su parte, Sergio de Andrés ha repasado las principales cifras del seguro agrario en 2023, marcado por un "muy probable récord -por noveno año consecutivo- de capital asegurado" pero también de siniestralidad, con una estimación final que superará los 1.200 millones de euros, una cifra muy alejada al anterior máximo histórico, alcanzado en 2022, y que se situó en 806 millones de euros.

"Aunque el seguro agrario está afrontando retos inimaginables hace tan solo una década, con más de 3 millones de hectáreas siniestradas en 2023, sigue demostrando su fortaleza y su utilidad más que nunca, así como su capacidad para evaluar en tiempo y forma tales grados de afectación. Los asegurados valoran aspectos del seguro agrario con notas cercanas al notable y el sobresaliente, como la tasación o la rapidez de pago, situada en 23 días de media tras la evaluación del siniestro", ha remarcado Sergio de Andrés.