El empleo, una herramienta clave contra la pobreza

Navarra Televisión
-

La Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social advierte de los retos a los que se enfrentan las personas en situación de exclusión a la hora de encontrar un trabajo, además de las condiciones de dichos puestos que afectan a la salud

La Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social ha organizado en el Palacio del Condestable de Pamplona su segunda jornada del proyecto '30 años por el cambio social / 30 urte gizarte aldaketaren alde', dedicada a la salud: 'Charlas en Red: Salud, indicador y causa de la exclusión social'. 

En la jornada ha participado Antidio Martínez de Lizarrondo, director del Servicio de Análisis, Evaluación, Innovación, Prospección y Estrategia Operativa de la Oficina de Análisis y Prospección del Gobierno de Navarra, quien ha presentado el estudio "Determinantes sociales de la salud en Navarra: la influencia del sexo, la edad, el país de nacimiento, los ingresos y la Renta Garantizada.  

En la ponencia del director del Servicio de Análisis, Evaluación, Innovación, Prospección y Estrategia Operativa, se han concretado las principales conclusiones del estudio. En primer lugar, ha concluido que quienes ingresan más de 18.000 euros al año tienen un mejor estado de salud. Además, "se evidencian mayores niveles de obesidad en los sectores de población que presentan unos menores niveles de renta", ha comentado Martínez de Lizarrondo. 

El empleo, una herramienta clave contra la pobrezaEl empleo, una herramienta clave contra la pobreza - Foto: EUROPA PRESS

Ha concluido que en el ámbito de la salud mental, el 2,3% de quienes cuentan con menores ingresos tienen trastorno adictivo y el 1,8% trastorno mental grave. 

Tras la ponencia marco, cinco entidades pertenecientes a la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, han participado en una mesa de diálogo. En concreto, Asociación Antox, Asociación Aralar, Fundación Xilema, Médicos del Mundo Navarra y Fundación Itxaropen Gune han trasladado cómo el ámbito de la salud afecta a las personas usuarias con las que trabajan. 

Desde la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social han recalcado que los factores sociales que afectan a la salud de las personas se han evidenciado mucho más en estos últimos años. 

El camino hacia la cobertura garantizada de la salud se ha ido complejizando con obstáculos que dejan fuera a parte de la población en Navarra. "Desde la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social demandamos el acceso a la salud pública universal, garantizada y de calidad y defendemos la garantía de adhesión a tratamientos, vacunas, elementos ortoprotésicos, etc. Así como la adecuación de servicios a las personas: interculturalidad, patologías duales, etc. Además de un sistema socio sanitario para el ámbito de exclusión social", ha comentado el miembro de la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, Ricardo Hernández en la presentación de la jornada. 

30 años por el cambio social, 30 urte aldaketaren alde

Con motivo del 30 aniversario de la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, se realizarán diferentes jornadas, charlas, actividades y eventos a lo largo del año 2024, con el objetivo de dar a de sensibilizar a la población sobre las diferentes problemáticas que causan y conllevan la pobreza y la exclusión social en Navarra. 

La exclusión social es multicausal. Es decir, puede llegar a originarse por diferentes causas, como por ejemplo una situación de desempleo, de maltrato, de racismo o incluso de aporofobia. Asimismo, es multidimensional, afecta a varias dimensiones como la vivienda, la salud o la educación. Por lo que, se realizarán diferentes jornadas, actos y diálogos abiertos al público con profesionales del Tercer Sector, agentes políticos, personas en situación de exclusión social y donde también participarán las propias entidades que componen la Red.