La 'Escuela de los Encuentros' se abre a los escolares

Navarra Televisión
-

Una iniciativa que se ha presentado este lunes en Baluarte en la que participan 14 centros educativos de Navarra y que conecta a artistas con el alumnado a través del arte

El director general de Cultura, Ignacio Apezteguía, flanqueado por la artista Marina Lameiro (izda.) y el comisario de los Encuentros de Pamplona, Ramón Andrés (dcha.) - Foto: Gobierno de Navarra

El festival de arte Encuentros de Pamplona se abre en esta edición a los escolares de Navarra a través del programa Escuela de los Encuentros.

Es una iniciativa que lleva a 14 centros docentes repartidos por la Comunidad Foral talleres de creación impartidos por seis artistas diferentes con el objetivo de crear una reflexión compartida en conexión con los diferentes itinerarios de la bienal.

La iniciativa ha sido presentada este mediodía en Baluarte por el director general de Cultura - Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra, Iñaki Apezteguía, el comisario de Encuentros de Pamplona, Ramón Andrés, los artistas Marina Lameiro y Peru Galbete y la docente del IES Navarro Villoslada, Elvira Palazuelos.

Según ha informado Apezteguía esta iniciativa dio comienzo en el mes de abril para finalizar en el mes de octubre tras haber pasado por 14 centros educativos y es una de las novedades de los Encuentros de Pamplona, bienal internacional de cultura, arte y pensamiento promovida por el Gobierno de Navarra y organizada por Fundación Baluarte.

El comisario de Encuentros de Pamplona ha destacado que este proyecto nace del deseo de "sembrar por toda Navarra" y "acostumbrar al alumnado a lenguajes distintos que se desmarcan de las materias que se imparten diariamente" preparándoles además para asumir una "conciencia crítica".

En este sentido Apezteguía ha puesto en valor la apuesta hecha por "una visión de ampliación territorial de los encuentros" y ha destacado que esta iniciativa "conecta artistas con alumnado y docentes" para crear un espacio educativo en el que se de una "amalgama de la experimentación, el pensamiento y el cruce de disciplinas artísticas".

En concreto, ha indicado, el programa se desarrolla en el CPEIP Zubiri Gloria Larrainzar, el CPEIP Nuestra Señora de Orreaga (Garralda), el CPEIP Santa Bárbara (Monreal), el CPEIP Urroz, el CPEIP Urraca Reina (Artajona) y el CPEIP Otsagabia así como en el IES Tierra Estella y en la Escuela de Arte de Corella.

En Pamplona se desarrollará en el IES Iturrama, en IES Biurdana, el IES Plaza de la Cruz, el IES Navarro Villoslada, el CPEIP San Francisco y en la Escuela de Arte Superior de Diseño.

Los distintos talleres han sido diseñados por el equipo de coordinación y los artistas Marina Lameiro, Xabier Erkiza, Peru Galbete, Idoia Zabaleta, Ghislaine Verano y Naiara Gorostidi dividiéndose en los diferentes centros de forma orgánica y con posibilidad bilingüe dependiendo del territorio.

Otra de las iniciativas, han señalado, es la que se desarrollará en la Escuela de Arte de Corella en la que trabajarán con el alumnado el concepto de las palabras que hay en las formas a través de la literatura y el collage a partir de la obra de la escritora Herta Müller viviendo el alumnado además un encuentro con la Nobel de Literatura que participará en octubre en el programa central de la bienal.

A través de la propuesta de Lameiro, que según ha explicado busca acercar el cine a los estudiantes, la artista busca "que entiendan que el cine puede ser algo que ellos mismos también pueden hacer" y abrir el foco de lo cotidiano para aproximarse a un cine más experimental.

Por su parte Galbete propone a los alumnos que traigan algo que tenga relación con un objeto para a partir de ahí construir, lo que a su juicio constata "más interesante que el resultado ese camino y cómo se dialoga", ha señalado.

Desde el Navarro Villoslada Elvira Palazuelos ha asegurado que para ellos esta iniciativa "ha supuesto un enriquecimiento muy importante" al poder contar con una creadora local que "puede despertar unas curiosidades y preguntas que quizás de otra manera no tendrían cabida".

De igual modo ha destacado la importancia de las artes en la escuela como "herramienta de aprendizaje, de generar conciencia y entendimiento del mundo".

Ha tomado la voz también la profesora del IES Biurdana Patirke Belaka, quien ha asegurado que los alumnos están "muy metidos" en la actividad propuesta en su centro por el artista sonoro Xabier Ekiza y ha valorado muy positivamente que se haya contado con artistas bilingües.