La mitad de pacientes con Chron no controlan su enfermedad

Navarra Televisión
-

Desde la Asociación Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa organizan mesas informativas, la iluminación de edificios oficiales de morado y la campaña #SomosUno con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre estas patologías

ACCU Navarra (Asociación Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa) destaca que, pese a los avances en su tratamiento, la mitad de personas afectadas no logra controlar la enfermedad, provocando un fuerte impacto en su día a día.

Por ello, y con motivo del día mundial de la enfermedad inflamatoria intestinal, este domingo, pone en marcha diferentes actividades como mesas informativas, la iluminación de edificios oficiales de morado y la campaña #SomosUno, en colaboración con ACCU nacional, con el objetivo de sensibilizar sobre estas patologías, resaltar la importancia de una atención integral y apostar por la investigación.

La mitad de pacientes con Chron no controla su enfermedad
La mitad de pacientes con Chron no controla su enfermedad - Foto: QUIRÓNSALUD

La enfermedad inflamatoria intestinal, principalmente Crohn y Colitis Ulcerosa, es una enfermedad actualmente sin cura que afecta a unas 3.000 personas en Navarra de forma diversa, desde casos leves hasta otros que necesitan cirugía, presentando un crecimiento constante en las últimas décadas.

Suele discurrir "como una montaña rusa", con periodos de brote y otros de remisión, provocando síntomas como dolor abdominal y articular, fatiga persistente o necesidad urgente de ir al baño.

Una enfermedad que, pese a los avances en su tratamiento, incorporando la terapia biológica (probieticos) a los tradicionales corticoides, sigue sin estar bajo control en la mitad de los casos.

"Cada vez se consigue ajustar mejor los tratamientos, espaciar más los brotes y controlar mejor los síntomas, pero la realidad es que siguen sin remitir de forma completa y estable en muchos casos. Esto lleva a que muchas personas tengan fases agudas cada cierto tiempo que obligan a una baja laboral o a no salir de casa por un dolor que no te deja hacer nada o por miedo a no encontrar un aseo en una posible situación de incontinencia", explica José Ángel Martínez Fonseca, presidente de ACCU Navarra.

"Se vive con el temor a un brote, pero también a contar lo que te pasa porque es una enfermedad que no se ve, que va por dentro, lo que puede llevar al aislamiento y a la ansiedad", añade.

Por eso, Martínez apuesta por fomentar la investigación sobre nuevos tratamientos, además de resaltar la importancia de ofrecer una atención integral a estas personas.

ARCHIVADO EN: Enfermedades, Navarra, Brote